Artículos


  • La banalidad del mal digital: memes, hipercomunicación y el colapso de la realidad.
    Vivimos en una época donde la frontera entre lo real y lo simbólico se ha derrumbado. Los memes, que en otro tiempo fueron simples unidades culturales, hoy se convierten en armas capaces de moldear percepciones y comunidades enteras. La banalidad del mal, que Hannah Arendt identificó en la obediencia ciega de Eichmann, se manifiesta ahora en gestos triviales como un like o un share: acciones que parecen insignificantes, pero cuyo efecto acumulado es devastador. En esta hiperrealidad descrita por Baudrillard, donde la representación sustituye lo real, la democracia se degrada: el ciudadano ya no decide sobre hechos, sino sobre narrativas virales. Frente a este vacío digital, solo queda la resistencia: recuperar la responsabilidad sobre lo que nos hace humanos, antes de que el simulacro nos devore por completo.
  • Charlie Kirk asesinado: el impacto político y cultural de la violencia política en la era de la polarización
    El asesinato de Charlie Kirk revela el regreso de la violencia política en Occidente y expone la fractura cultural de la era de la polarización
  • Impacto Geopolítico del despliegue naval de los EE.UU. frente a Venezuela.
    Ecuación estratégica del Gran Caribe Al analizar el impacto geopolítico que tiene para la República Dominicana la concentración de medios navales de Estados Unidos frente a las costas de Venezuela, no podemos verlo como un capricho imperial ni una … Read more
  • LA VINCULACIÓN COMERCIAL: CLAVE PARA REDUCIR LA INFORMALIDAD Y FORTALECER LA CLASE MEDIA DOMINICANA.
    La estabilidad de una nación se construye en la solidez de su base productiva. Es en el tejido invisible, pero vital, de su clase media donde se asienta el verdadero potencial de transformación. En este contexto, las actividades de … Read more
  • EL PAPEL DE REPUBLICA DOMINICANA ANTE EL NUEVO ORDEN MUNDIAL
    Los Sistemas Internacionales se transforman, pasan por períodos de auge y consolidación antes de dirigirse hacia procesos de reorganización y cambio. Y como con todo proceso de cambio, los reajustes que se producen generan conmoción en aquellos actores que … Read more
  • República Dominicana: Bastión de la democracia y la libertad en América Latina.
    En el camino hacia posicionarse como un poder regional, República Dominicana se alza por encima de uno de los mayores lastres que han agobiado a Latinoamérica en los últimos siglos: el totalitarismo populista. Poniéndose del lado correcto de la … Read more
  • LA APUESTA GEOPOLITICA DE REPUBLICA DOMINICANA
    La relevancia en el sistema internacional se fundamenta en el poder, en su capacidad de proyectarlo y de resistirlo. Sin embargo, en el caso de países pequeños y periféricos como la República Dominicana, este poder se construye a partir … Read more
  • ¿PARA QUÉ FORMAMOS?
    De entrada, la respuesta a la pregunta de ¿para qué formamos?, puede parecer sencilla, incluso obvia. Sin embargo, en la práctica, no lo es.  Antes que nada, es importante delimitar de manera muy resumida la diferencia entre formar y … Read more
  • La importancia del decreto 324-24 para el futuro geopolítico de República Dominicana
    El 13 de junio de 2024, el presidente Luis Abinader, por medio del decreto 324-24, declaró de “alta prioridad nacional la promoción, la innovación y el desarrollo de la industria de semiconductores en la República Dominicana”, ordenando también que … Read more
  • Ante la victoria, trabajo
    “Que la victoria nos encuentre trabajando” fue el canto de victoria del presidente del PRM, José Ignacio Paliza, entonado la noche del 19 de mayo cuando la reelección del presidente Abinader se encontraba claramente establecida. Procedía a presentar al reelecto presidente, quien, antes que todo, felicitó a los otros participantes de la contienda, agradeció sus llamadas y encomió la tranquilidad y transparencia de todo el proceso.
  • Estrategia geopolítica dominicana: Prepararse en paz para un futuro en turbulencia.
    La frase icónica de Fallout, “La guerra, la guerra nunca cambia”, demuestra la dualidad humana y la persistencia de la violencia. Occidente olvidó la naturaleza conflictiva de las relaciones humanas, mientras otras potencias se reajustaron. La República Dominicana busca posicionarse como centro regional y fortalecer su influencia en el hemisferio occidental ante el inminente caos global.
  • Por una cultura de aprendizaje continuo.
    Hace casi 20 años participé en un congreso de educación donde varios conferencistas internacionales nos indicaban cuáles eran las técnicas necesarias que teníamos que integrar para prepararnos para los cambios paradigmáticos que nuestra profesión requería. En aquel, mi primer … Read more
  • ¿HASTA CUÁNDO EXPRESIDENTE FERNÁNDEZ?
    ¿Hasta cuándo ha de abusar de nuestra paciencia, expresidente Fernández? ¿A qué extremos sé arrojará por su desenfrenada audacia? ¿Hasta dónde llegarán sus incontinentes ansias de poder? ¿Acaso no le avergüenzan los fracasos del pasado?
  • LAS FUENTES DEL PODER DOMINICANO
    Todas las acciones del Estado dominicano deben de continuar enfocadas, como lo han estado en la administración del presidente Abinader, en potenciar la toma de decisiones estratégicas que favorezcan la defensa del interés nacional por medio del apuntalamiento y mejora de las instituciones internas, el fomento a la inversión tanto local como extranjera y la clara alineación con aquellos socios y aliados tradicionales que le garanticen a República Dominicana un desarrollo sostenible, integral e inclusivo, que allane el camino para un aumento generalizado de la calidad de vida de todos los dominicanos.
  • La educación dominicana requiere un cambio de paradigma.
    Dejemos de repetir aquello que no ha funcionado y atrevámonos a soñar en un cambio de paradigma que genere un clima educativo digno, competente y proactivo.
  • DE ALEJANDRO I A PUTIN: Auge y caída del imperio ruso.
    La historia se escribe día a día, acción tras acción, sobre las páginas de las consecuencias de los actos que nos han precedido. Siendo de esta manera obligatorio el mirar hacia atrás cada vez que deseamos entender cuales son … Read more
  • Tratados fronterizos entre República Dominicana y Haití
    Tratados fronterizos entre República Dominicana y Haití.
  • LA AUSENCIA DE CHINA DE LA REUNION DEL G20 Y LA INCOMODIDAD DEL PODER
    Desde la Paz De Westfalia en 1648 y el nacimiento de los sistemas de equilibrio internacional, un principio ha sido constante a lo largo de los diferentes sistemas que han regido las relaciones entre los Estados, para ganar hay que ceder. Y es esto lo que a China se le hace difícil internalizar.
  • EL CIERRE DE LA FRONTERA DOMINICO-HAITIANA DESDE EL REALISMO
    Desde hace años la República Dominicana ha estado llamando la atención a la comunidad internacional sobre el deterioro de la situación en Haití y poniendo sobre el tapete que ante esto somos el país que más se ha esforzado en ayudar a los haitianos. Pero, como he comentado con anterioridad, la falta de un gobierno funcional en la parte occidental de la isla promueve la recurrencia de hechos como el actual que en última instancia afectan los intereses del Estado dominicano.
  • LOS BRICS+ Y LA IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DE LA DATA
    En este caso, hablaremos de los BRICS y su “expansión”. Pero no nos detendremos a hablar de la falta de organización del llamado bloque, ni de lo simbólico, más que práctico y real, de la expansión de este, y mucho menos de los entuertos legales que dividen el anuncio en prensa de la aplicación real del mismo.
  • Multipolaridad global, 10 años depués
    En 2012 cuando en mi libro titulado Multipolaridad Global en el Sistema Internacional del Siglo XXI, me enfocaba en la tesis de que el Momento Unipolar había servido como puente entre la bipolaridad de la Guerra Fría a un estadio de Multipolaridad donde el juego de las Grandes Potencias tomaba primacía una vez más. Una década, y encontrándonos con el primer conflicto armado de este nuevo sistema, es bueno repasar las qué ha sido de aquellas Grandes Potencias, y cuál es su posición dentro de este Multipolaridad Global.
  • EL PÉNDULO Y LOS EXTREMOS
    El cambio a una sociedad de estímulos rápidos y respuestas inmediatas ha llevado al aumento de la violencia discursiva, al esperar una respuesta a corto plazo a las demandas realizadas.  Esto ha permitido que los extremos ideológicos vuelvan a … Read more
  • ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA Y LA REPUBLICA POPULAR CHINA: LA REPUBLICA DOMINICANA ANTE SU REALIDAD GEOPOLITICA.
    En su definición más básica la geopolítica estudia la convergencia de la geografía y las personas, jurídicas o físicas, en el accionar de la política y las relaciones internacionales. Los riesgos geopolíticos son aquellos riesgos que se encuentran asociados … Read more
  • EL GRAN CARIBE: LA REPUBLICA DOMINICANA ANTE SU REALIDAD GEOPOLITICA.
    El Gran Caribe como región incluye a 25 países y más de 300 millones de personas, todas contenidas en un espacio geográfico envidiable desde el punto de vista estratégico. Al centro de este conglomerado de oportunidades se encuentra la … Read more
  • HAITI: LA REPUBLICA DOMINICANA ANTE SU REALIDAD GEOPOLITICA.
    Es sobreentendido que para que un Estado-Nación pueda existir debe de contar con un territorio claramente delimitado, una población que desarrolle su quehacer cotidiano dentro del mismo, el legítimo monopolio de la violencia, entiéndase el control efectivo sobre los … Read more
  • LA REPUBLICA DOMINICANA ANTE SU REALIDAD GEOPOLITICA
    Se espera que, dentro de los próximos diez años, la República Dominicana pase a convertirse en un país de altos ingresos, creciendo más de un 60% en ese mismo período. Esto como directa consecuencia del dinamismo de su economía, … Read more
  • LAS QUE NO COOPERAN
    El drama de las pasantes médicas. Por razones que no vienen al caso de este artículo, en días pasados me encontré compartiendo una tarde con un grupo de jóvenes profesionales de la medicina. Generalmente en estas reuniones, cuando se … Read more
  • Al OTRO LADO DE LA TORMENTA DEL RADICALISMO
    En el corazón de cada nación yacen las ascuas silentes de la devastadora tormenta del radicalismo. Esta tormenta, en su mayor medida, se encuentra contenida durante los periodos de gobierno liberales y republicanos, donde el consenso y la concesión … Read more
  • ENTRE TAIWAN Y EL BORDE DEL PRECIPICIO
    Cuando los Sistemas Internacionales colapsan, usualmente no lo hacen en silencio. La desarticulación del Sistema se ve acompañada de espasmos que durante décadas afectan a todos los actores, promoviendo la reorganización, caótica u organizada, del estatus quo internacional. En … Read more
  • DE LA IGNORANCIA ILUSTRADA, LAS MALAS CITAS Y OTROS DEMONIOS
    “El pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla” es una de esas frases que se han vuelto tan comunes que todo el mundo conoce su significado y las utiliza, usualmente como colofón al desmérito de uno … Read more
  • EL GRAN ESTADISTA NO TIENE QUIEN LE ESCRIBA
    Dicta la prudencia que todo Gran Estadista ha de reconocer en el firmamento los tintes dorados del ocaso y empezar el camino que lo lleve a disfrutar de los dulces vientos de la posteridad bajo su propia higuera, o … Read more
  • LA REORGANIZACIÓN DE LOS SISTEMAS INTERNACIONALES Y LA CRISIS RUSO-UCRANIANA.
    En marzo de 1936, las tropas militares alemanas marcharon hacia Renania retomando y remilitarizando aquella zona que, como parte del Tratado de Paz de Versalles de 1919, luego refrendado en el Tratado de Locarno de 1925, había sido ideada … Read more
  • “CARAJITA”: Una ventana a la descomposición moral de nuestra sociedad.
    La vida política inicia con una visión crítica de la sociedad en la cual uno existe. Es deber de cada ciudadano ejercer su capacidad de participar en la vida política de su país, para así poder iniciar el proceso … Read more
  • La llegada del Dragón
    En la noche del 9 de noviembre de 1989, con la caída del Muro de Berlín, inició el réquiem del primer Sistema Internacional de Superpotencias de la historia. Uno que, durante más de 40 años, había mantenido al mundo … Read more
  • Maldad líquida y las trampas del discurso político
    En su libro Maldad Líquida, Zygmunt Bauman y Leonidas Donskis conceptualizan y discuten sobre la ambigüedad del mal en la actualidad. Luego de la caída de ese gran antagonista para occidente que representó la Unión Soviética, no ha quedado … Read more
  • A review of The Anthropocene Reviewed
    I met John Green back in 2012, when I recently started teaching Social Studies to middle schoolers. And when I say that I met him, I meant that I found his Crash Course channel on YouTube and was immediately … Read more
  • -Un año después-
    Al terminar el primer año, debemos mirar atrás y repasar cuánto hemos podido realmente avanzar en este proyecto que iniciamos juntos. Pasar balance es siempre un ejercicio necesario, uno que incluye una crítica dura sobre los esfuerzos y el … Read more
  • El futuro digital de la República Dominicana
    En días recientes fue noticia en las redes sociales la socialización de una cláusula de una telefónica local, en la cual se establecía el límite de consumo aceptable para una residencia, o negocio, en 200GB de data al mes … Read more
  • Cambio de paradigma: De una economía extractiva a una economía creativa
    políticas públicas que garanticen la existencia de un mercado competitivo, ágil y dinámico. Uno que pueda responder ante las presiones internacionales y que pueda adaptarse a estas.
  • La situación internacional y el precio del trigo
    Para proteger a la sociedad dominicana, de los vaivenes de un mercado internacional que reacciona al interés de las grandes potencias, tenemos que construir una sociedad fundamentada no en una relación de dependencia con el Estado, sino en la realización de su potencial creativo/disruptivo.
  • La solución a la situación haitiana
    En el siglo XVII, debido el abandono de la colonia de La Española por parte de España, los bucaneros franceses ocuparon la isla de la Tortuga y a partir de allí establecieron una base de operaciones que floreció durante … Read more
  • LA IMPORTANCIA DE VOLVER AL SER HUMANO EL CENTRO DE LA EDUCACIÓN.
    Recuerdo que cuando empecé en educación, allá en el 2006, nos hacían mucho énfasis en la necesidad de que teníamos que enseñar habilidades, no contenido. Teníamos que preparar a los niños para que pudiesen ser competentes en el mundo … Read more
  • SOBRE LOS PRESIDENTES DE LA REPUBLICA
    Siempre ha llamado la atención que en República Dominicana contemos con tantos gobernantes en un periodo relativamente corto de existencia republicana. Según la cuenta popular, nuestro actual presidente, Luis Abinader, es el presidente número 67. Lo cual a mi … Read more
  • El liderazgo regional de la República Dominicana
    En su artículo de opinión “Diplomacia: marco esencial”, publicado en el día de hoy 4 de diciembre de 2020 en el Listín Diario, el embajador Manuel Morales Lama cita a Antonio Patriota haciendo referencia a cuál es el propósito … Read more
  • Servir al Estado
    En un tiempo que a veces parece perdido en las arenas del tiempo, el servicio al Estado era un sacrificio noble que partía de una concepción del bienestar común que trascendía las diferencias ideológicas. Cuando nos remontamos a la … Read more
  • Lo que nos cuenta Gabriel
    Conocí a Gabriel Sánchez Zinny en julio de 2019, nos encontramos una tarde lluviosa en el café La Biela, en Recoleta, allí donde un Borges en silencio junto, a un sonriente Bioy Casares, espera a que el mundo haga … Read more
  • Que no nos esclavice el miedo
    En el siglo XIV la peste bubónica arrasó Europa, causándole la muerte a entre un 25% y un 60% de su población con una letalidad de entre un 10% con tratamiento y hasta un 90% si se dejaba correr … Read more
  • Díganos ya la verdad.
    Excelentísimo señor presidente, esperaba que nos dijera la verdad en su último discurso, pero no lo hizo. Al igual que en todos los anteriores, se le ha notado la falta de decisión y de capacidad. Se ha notado cómo, … Read more
  • La más bella revolución de América
    El 2 de marzo de 1930, asume la presidencia interina de la República Dominicana Rafael Estrella Ureña con la misión de celebrar las elecciones presidenciales ese mayo. Pero estas no se pudieron realizar en paz y orden, gracias al … Read more
  • Las tres repúblicas
    Hace 23 años cuando llegué a la capital, siempre me pareció extraño cuando la gente me hablaba de “La” República Dominicana, ya que esta me sonaba como a una fantasía suspendida en la promesa del futuro en vez del … Read more